viernes, 28 de marzo de 2025

 

REFLEXIÓN HIGIENE FEMENINA

Artículo del diario  El País (2021) “Los profesores solicitan productos de higiene femenina en los colegios para combatir la pobreza menstrual”


La pobreza menstrual es una realidad silenciosa que afecta a miles de niñas y adolescentes en España y en muchas otras partes del mundo. La falta de acceso a productos de higiene femenina no solo impacta la salud de las mujeres, exponiéndolas a infecciones y problemas psicológicos, sino que también tiene un efecto directo en su educación. Como se menciona en el artículo de El País, muchas estudiantes se ven obligadas a faltar a clase cada mes por no disponer de los recursos necesarios para gestionar su menstruación de manera digna. Esto se traduce en un absentismo escolar que perpetúa la desigualdad de oportunidades.

El impacto en el fracaso escolar es evidente. Una niña que pierde varios días de clase al mes acumula un retraso académico considerable en comparación con sus compañeros. La educación es una herramienta clave para romper ciclos de pobreza, pero cuando la menstruación se convierte en una barrera para asistir a la escuela, estamos frente a un problema estructural que necesita soluciones urgentes.

Otro aspecto preocupante es la persistencia de los tabúes en torno a la menstruación. En muchas aulas, este sigue siendo un tema incómodo o incluso vergonzoso. La falta de educación menstrual hace que muchas niñas crezcan sin información básica sobre su propio cuerpo, lo que genera confusión y desinformación. En algunos centros educativos, la reticencia de las familias o del propio sistema escolar impide que se impartan conocimientos sobre salud menstrual, perpetuando la idea de que es un tema privado y de poco interés educativo.

Respecto a la disponibilidad de productos de higiene menstrual en los centros educativos, el artículo menciona que en algunos casos estos se proporcionan solo en situaciones de urgencia y dependiendo de la voluntad del equipo directivo. Sin embargo, esta no debería ser una cuestión de caridad ni de buena voluntad, sino un derecho garantizado. Países como Escocia y Nueva Zelanda han adoptado políticas para ofrecer productos menstruales gratuitos en colegios, reconociendo la menstruación como una cuestión de salud pública y equidad de género.

Es inevitable cuestionarse por qué ha sido más fácil regular el precio de las mascarillas durante la pandemia de COVID-19 que el de los productos de higiene femenina. Esto pone en evidencia cómo ciertos problemas que afectan mayoritariamente a las mujeres han sido históricamente invisibilizados o relegados a un segundo plano. El IVA del 10% aplicado a productos como compresas y tampones es un claro ejemplo de cómo el sistema sigue considerando la menstruación un lujo, cuando en realidad es una necesidad biológica inevitable.

Este artículo nos invita a reflexionar sobre la importancia de una educación menstrual integral, la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a productos de higiene y la urgencia de romper con los tabúes que siguen rodeando la menstruación. Solo así podremos avanzar hacia una sociedad más justa e igualitaria, donde ninguna niña tenga que elegir entre su educación y su dignidad.

 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 ACTIVIDAD COEDUCATIVA https://www.canva.com/design/DAGjPbakjdk/TjBNNIppFP5BHMMVvdOP_Q/edit?utm_content=DAGjPbakjdk&utm_campaign=designs...